top of page

Rincones y talleres

  • luciadavorico
  • 21 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

¡Hola y bienvenidos a la entrada de rincones y talleres en el aula de "Los Enanitos"! aquí hablaremos de en qué consiste estos dos conceptos y os mostraré un ejemplo de talleres que hemos realizado mis compañeros y yo en la asignatura de Organización del aula en Educación Infantil.

Primero, ¿cómo definiríamos los rincones, talleres y proyectos? Todos estos se consideran propuestas metodológicas que hacen posible la participación activa y autónoma de las niñas y niños.

Empezaremos con los rincones. Estos son espacios organizados de la clase donde los alumnos individualmente o en pequeños grupos, realizan actividades de juego/aprendizaje. Se consideran espacios de actividades específicas como complemento de la actividad o actividad libre. Ofrecen diferentes alternativas para conseguir objetivosm contenidos, hábitos...

En cuanto a los talleres, se consideran espacios de actividades globalizadas como alternativa al aula tradicional y como una modalidad a la programación tradicional dividida por contenidos. Este tipo de actividades nos permite manipular, desarrollar la creatividad, relacionarse entre ellos, estimular el lenguaje, interiorizar las normas, actuar al propio ritmo según los intereses y potenciar el desarrollo emocional.

Los talleres se diferencian de los rincones ya que los rincones se emplean menos alumnos, tienen más libertad e independencia, se utilizan más las actividades simbólicas, contenidos específicos y permanece durante menos tiempo. Mientras que los talleres se emplean más alumnos, son planificados, es de carácter más manipulativo con un resultado premiado, con contenidos globalizados y no tienen un lugar concreto en el aula.

Además, hay que tener en cuenta unos aspectos a la hora de organizar un espacio por rincones o talleres:

- Que se cumplan una serie de normas discutidas y asumidas por todos.

- Que la maestra/o tenga todos los rincones al alcance de su vista.

- Que cada rincón tenga una dotación de material específico.

- Que cada rincón esté señalizado: foto, símbolo, rótulo...

- Que la localización de los materiales esté clara y al alcance de las niñas/os.

- Que tengan una ambientación agradable.

Para planificar correctamente los rincones y los talleres se debe tener un acceso libre, autorregulado y rotativo por grupos, parejas...; un uso dirigido y autónomo; su funcionalidad, como recurso, debe ser una actividad en sí misma, un enlace entre éstas y que se pueda trabajar por pequeños grupos; y la temporalidad debe ser permanente, temporal y puntual.

Algunos ejemplos de rincones/talleres:

- Rincón de "La casita"

- Rincón de "Hospital"

- Rincón de "Peluquería"

- Rincón de los disfraces

- Rincón de juegos de mesa

- Rincón de "Los secretos"

- Rincón de juegos de concentración

- Taller emocional

- Taller de plática

- Taller de la naturaleza

- Rincón de cocina

Y por último os voy a contar el proyecto que hemos realizado mis compañeros y yo sobre los rincones y talleres. La clase se dividió en dos, donde una mitad se encargo del taller de los sentidos y mi grupo nos encargamos del taller de las emociones que lo nombramos "Las aventuras de las emociones". En este taller se trabajaron las emociones de:

- Alegría

- Miedo

- Vergüenza

- Sorpresa

- Enfado

- Tristeza (la actividad de mi grupo)

En este taller como su nombre indica que es una aventura, por eso a los niños se les dividirán en grupos para que con un mapa donde aparecen las emociones dadas, lleguen a laca emoción en forma de aventura.

Y la actividad realizada por mi grupo consistía en el tradicional juego de las sillas, pero cambiando algunas cosas-. Primero se pone la música que es una canción con un toque de tristeza para que cuando parara la música y los niños y niñas tienen que sentarse en una silla con una carita triste, quienes no consigan sentarse en una de estas quedarán eliminados y así hasta que quede un ganador. Aunque el juego no acaba aquí el niño o niña que se siente en una de las sillas con la carita triste tendrá que explicar al resto cuando se sienten así o con qué cosas se siente triste, si no contesta correctamente será también eliminado.

 
 
 

コメント


Conóceme

Soy Lucía, estudiante de Grado en Magisterio Infantil y espero que futura maestra.

Posts Recientes
Búsqueda por Tags
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2016 por Blog "El Aula de los Enanitos". Creado con Wix.com

bottom of page