top of page

Período de adaptación

  • luciadavorico
  • 18 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

Con esta estrada comenzaremos con los recursos e información que es importante para la educación de los niños y niñas. Para ello, se me ha ocurrido poner como sería un ejemplo de una carta informativa hacia los padres sobre el Período de Adaptación, en qué consiste, que papel tiene el docente y algunos consejos que serían buenos llevar a cabo para que este proceso tenga éxito.

"Estimados papas y mamas:

Las maestras de los cursos de Educación Infantil os queremos informar sobre el período de adaptación que pueden sufrir nuestras pequeños y pequeñas, y de qué se trata éste.

La definición exacta de este período es "el camino o proceso a través del cual el niño va elaborando desde el punto de vista de los sentimientos, la pérdida y la ganancia que le supone la separación, hasta llegar voluntariamente a una aceptación interna". En otras palabras, se podría definir como un proceso de evolución que experimenta el niño o la niña y que realiza por sí mismo, es el que se debe adaptar a esos cambios por los que pasa y llegar a superarlos con la ayuda del educador y los padres.

En este suceso, tiene un papel muy importante el docente ya que ellos también deben adaptarse a estos cambios, observar las acciones realizadas por los niños y niñas, facilitarles y canalizar lo que ha observado, y por último, ofrecer una gran seguridad y confianza a sus alumnos. Y además la colaboración de los padres es fundamental para que junto a los maestros los niños vena que la escuela es un lugar seguro y divertido en el que pueden confiar y puedan llegar a ser felices.

Para ello, como ya sabéis, este proceso que experimenta por sí mismo cada niño es muy importante debido a los cambios que ocurren en él. Por eso, os mandamos esta carta para que nos ayuden en este período tan importante que nos afecta por igual y en el que debemos colaborar todos, tanto los niños como padres y docentes.

Por lo tanto, les damos varios consejos para llevar esto a cabo. El primero de todos es que se debe preparar al niño para este gran cambio ya que esto conlleva la separación familiar, por eso debéis tener una actitud abierta al traerlo al cole, hablarles de lo bien que se lo van a pasar con sus demás compañeros, no engañarlos y, por supuesto, no irse del aula sin despedirse del niño.

Como maestros de vuestros hijos, queremos crear un ambiente lleno de seguridad y confianza y además de adaptarnos a ellos. Para mejorar esta adaptación os recomendamos que los niños traigan un objeto o muñeco de casa para que les haga compañía y para que sea un consuelo en un entorno desconocido. O también asignaríamos una "mascota" de la clase con la que puedan hablar y contar sus cosas. En estos primeros días, lo que realizamos son las presentaciones y juegos en grupo para que puedan conocerse mejor entre ellos y sean capaces de relacionarse con sus demás compañeros. Sólo os pedimos vuestra colaboración es este período por el que van a pasar los más pequeños.

Esperamos vuestra ayuda y les iremos informando de esta evolución.

Un cálido abrazo,

los maestros/as del primer ciclo de Educación Infantil."

Para más información os recomiendo que veáis este vídeo sobre el período de adaptación:

 
 
 

Comments


Conóceme

Soy Lucía, estudiante de Grado en Magisterio Infantil y espero que futura maestra.

Posts Recientes
Búsqueda por Tags
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2016 por Blog "El Aula de los Enanitos". Creado con Wix.com

bottom of page