top of page

¿Cómo se puede planificar y organizar el espacio en clase?

  • luciadavorico
  • 21 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

¡Hola a todos y todas! En esta entrada hablaremos de la planificación y organización del espacio en el aula.

Para empezar, todo el mundo dice que eso de la organización es "demasiado fácil", pero ¿saben qué? No es tan sencillo como parece, requiere planificar el ambiente, principalmente físico, y supone disponer de elementos que ayuden a la enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas. Estos elementos son el espacio, el tiempo y los materiales ya que tienen satisfacer tanto las necesidades del grupo como sus intereses y la diversidad. Centrándonos en los elementos que antes hemos comentado, los espacios, al igual que los materiales y el tiempo, son un objeto importante de aprendizaje y un recurso didáctico. Gracias a ellos se puede crear un buen diseño del ambiente escolar (aspecto importante que tiene mucha influencia en la organización del espacio). Lo que pretendo explicaros es que el maestro/a organiza estos elementos para ayudar al niño/a a desarrollarse y aprender.

Por otra parte, el ambiente se considera de "primer orden", es decir, que va a tener mucha influencia en la organización de nuestra aula. Pero, ¿qué implicaciones ayudan a considerar el ambiente de primer orden?:

- Una de ellas es la posibilidad de aprender, que se desvía de la acción del maestro y del "trabajo en mesa".

- Se ven los espacios de como proveedores de motivación y posibilidades de acción.

- El maestro/a tendrá en cuenta todos los espacios del centro y los recursos que ofrece el entorno de la escuela: el aula, los pasillos, los aseos, las salas de profesores, el patio, el comedor...

Otro aspecto importante de este tema es la influencia del ambiente en la intervención educativa. En primer lugar, cabe aclarar que el ambiente nunca es NEUTRO, ya que condiciona el tipo de relaciones de los alumnos o promueve alguna de sus conductas. Después, la posibilidad de prever esas conductas y la utilización de cada espacio nos permite a las maestras/os mejorar las decisiones tomadas. Y algo importante sobre el ambiente es que se organizará en función de los niños y niñas.

Algo que hay que destacar es que el papel del docente en la organización del espacio en el aula es muy importante para crear un ambiente de confianza, cálido, acogedor y seguro.

En cuanto a los espacios, todos tienen que diseñarse y distribuirse con una intencionalidad educativa y de manera estable, y que permitan atender a las necesidades de movimiento, juego, exploración, comunicación y descanso de los más pequeños. Para esta distribución podemos hablar de una serie de criterios sobre cómo debe ser el espacio:

- Ordenado en el que se ofrezcan distintas posibilidades de acción.

- Cálido y confortable .

- Con posibilidad de manipulación que inviten al juego y a la recreación.

- Que permita trabajos en grupo, y a la vez, que permita el el trabajo individual.

- Que propicie su utilización autónoma.

- Con intencionalidad educativa, por supuesto.

- Cambiante

Además hay cuatro características básicas sobre los espacios:

- LIMPIOS

- ORDENADOS

- SEGUROS

- ESTIMULANTES

Antes hemos comentado que el papel del docente es muy importante porque organizará de forma correcta el espacio para dar respuesta a la capacidad exploratoria, observadora e imaginativa que los niños y niñas manifiestan diariamente. Por lo que el maestro/a tiene tareas importantes como promover la participación, aprovechar los espacios del centro, contemplar las necesidades de sus alumnos y sus intereses particulares, planificar con intencionalidad y observar e introducir las modificaciones. Todo esto para garantizar en los niños/as afecto, autonomía, socialización, movimiento, juego y comunicación.

 
 
 

Comments


Conóceme

Soy Lucía, estudiante de Grado en Magisterio Infantil y espero que futura maestra.

Posts Recientes
Búsqueda por Tags
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2016 por Blog "El Aula de los Enanitos". Creado con Wix.com

bottom of page