La Asamblea en el aula de Educación Infantil
- luciadavorico
- 1 dic 2016
- 3 Min. de lectura
En esta entrada se os dará una breve introducción de lo que significa "La Asamblea" en el aula de Educación Infantil., para qué es importante, qué podemos trabajar en ella, y muchos aspectos más.

Para empezar todos sabemos más o menos en qué consiste una Asamblea, en mis palabras significa que es una reunión de todos los niños y niñas con el profesor en un espacio anteriormente acordado que se realiza al inicio de la clase y al final de ésta donde los alumnos y alumnas realizan actividades en grupo y hablan sobre sus experiencias, emociones, etc. La definición exacta de esta es "recurso que permite reconducir la dinámica de trabajo y la actuación del grupo de la clase". Esta es organizada, gestionada y diseñada por el maestro.
La Asamblea se debe realizar todos los días al principio de que los niños y niñas entran a clase y al final del día antes de irse a casa, por lo tanto es importante para varios aspectos:
- Conseguir objetivos y contenidos.
- Desarrollar Competencias básicas.
- Trabajar las normas de clase.
- Conocer los conocimientos previos de los niños y niñas del aula.
- Anticipar y desarrolla la estructuración temporal.
- Desarrollo lingüístico, social y cognitivo.
Ya que la Asamblea es una recurso diario se pueden trabajar diversas actividades, juegos, lecturas, etc. Algunas que yo añadiría serían:
- Conocimiento del grupo donde cada uno se presentaría a sus compañeros, se contarían las diferentes experiencias, etc.

- El plan de acogida y período de adaptación (previamente explicado en la entrada anterior).
- Ponernos el baby y aprender a sentarnos en la alfombra y a escuchar.

- Cantar la canción de bienvenida.
- Salir el responsables o encargados de la semana o día, quien pasaría lista metiendo en la casa los niños que no han venido, contando los que han venido y los que no.

- Aprender el día de la semana donde nos encontramos junto al mes y a los números haciendo una X en el día que toca entre todos.

- Recordar el tiempo que hace y así también especificar la estación del año en la que nos encontramos.


- Organizar la actividad que se va a realizar en ese día y además de los rincones y los talleres.
- Conocer y respetar las normas que se deben cumplir en la Asamblea y en clase.

- Saber cómo nos sentimos hoy.

- Escuchar y respetar el turno de palabra de los demás.

- Ponerse en el lugar del otro.
- Potenciar y favorecer la autonomía.
- El desarrollo de la atención, de la comunicación y de la memoria.
- Conversaciones sugeridas.
- Resolución de conflictos.
- Elección y reflexión de las actividades que se van a realizar en los rincones.
Otra cosa que se puede trabajar en la Asamblea es la incorporación de un espacio y un momento donde los niños puedan expresarse y decir como se sienten, lo que llamamos como la Educación Emocional. Para ello podemos trabajar el juego del "Semáforo" que es el medio para controlar los sentimientos y que es muy útil en los más pequeños. Este ejercicio consiste en una estrategia de aprendizaje para muchas situaciones tanto en casa como en el cole. Podemos asociar los colores del semáforo con las emociones y la conducta, por ejemplo el color rojo significa "PÁRATE", el ámbar "PIENSA" y el verde "ACTÚA".

También podemos observar varios momentos en la Asamblea ya que ésta tiene que estar organizada correctamente. Los momentos se dividen en dos:
- Al comienzo de la jornada escolar, donde se pueden realizar la expresión de los sentimientos de lo que queremos y las cosas que nos preocupan, de las cosas que le han pasado, o de todo lo que saben, quieren saber y hacer.
- Al final de la jornada escolar, esta se suelen expresar las vivencias de todo el día en el colegio, el poder generalizar y globalizar todo lo que han aprendido, recordando lo que han hecho.
Otra actividad que se puede trabajar en la Asamblea en relación con la Educación Emocional es "El reloj de las emociones" que consiste en lo siguiente: Se colocará un reloj en un lugar visible del panel de la Asamblea. En el lugar de los números habrá dibujos que expresen un estado emocional diferente y cada niño, por turnos, deberá señalar la emoción en la que se encuentra y explicará el porqué.

Para más información os dejo el enlace de un vídeo donde una maestra de Educación Infantil explica cómo realiza la asamblea en su clase:
Comments